CRISTIAN EPURE
Cristian Epure, lleva años aprendiendo el oficio de cortador de jamón y además ha participado en diferentes cursos de corte de jamón y eventos como bodas, bautizos, comuniones, fiestas privadas….
Cortador profesional de jamón, os brindará una amplia selección de jamones para el día de su evento, asesorando a cada persona para que disfrute del mejor jamón.
El jamón ibérico es una joya gastronómica aclamada por todo el mundo, presente en restaurantes y tiendas gourmet.
Para cualquier consulta relacionada con el fascinante mundo del jamón ibérico, no dude ponerse en contacto, por cualquiera de los siguientes medios.
Origen: Origen: Descendencia del jabalí mediterráneo, en tiempos prehistóricos se extendió por Italia, Grecia y las costas africanas, avanzando finalmente hasta el sur occidental de la península ibérica(Extremadura, sur de Salamanca y Algarve) dando lugar a diversidades raciales como respuesta natural a su adaptación a la dehesa.
Es una raza autóctona de la Península ibérica, y la única raza porcina en extensivo que queda en Europa. El cerdo ibérico recorre grandes extensiones buscando su alimento, a diferencia del resto de razas, por este motivo retrasa también su engorde.
Estirpes actuales de la raza ibérica:
-Retinto(mas extendido)
-Lampiño
-Entrepelado
-Torbiscal
-Mamellado
-Dorado Gaditano
-Manchado de Jabugo(en extinción)
Cruces de la raza ibérica:
-Ibérico puro o 100% (madre y padres ibéricos puros o 100%)
-Ibérico 75%(madre 100%ibérica y padres 50%ibérico)
-Ibérico 50%(madre 100%ibérico y padres 100% puros).
La dehesa en cifras:
3,5 millones de hectáreas en España,el 50% es destinado al ibérico.
30-40 arboles por hectarea.
10-12 kg de bellota por árbol.
Capacidad de asentamiento: de 1 a 2 hectáreas por cerdo.
La alimentación: La bellota es fruto de las encinas, alcornoques y quejigos, que son la base de la alimentación del cerdo ibérico durante la MONTANERA. Periodo que suele ser entre octubre y marzo. esta dieta se complementa con raíces,hierbas,setas,plantas,etc.
Etapas de alimentación:
-Lactancia: hasta las 2@(aprox 23kg)
-Recría: hasta 9@ (maximo 103kg)
-Montanera o cebo hasta15/16@ (unos 180 kg aprox)
Clasificación según real decreto 4/2014:
Bellota: Para productos procedentes de animales sacrificados inmediatamente después del aprovechamiento exclusivo de bellota, hierbas y otros recursos naturales de la dehesa sin aporte de pienso suplementario.
Cebo de campo: Productos procedentes de animales que aunque hayan podido aprovechar recursos de la dehesa o del campo, han sido alimentados con piensos, constituidos fundamentalmente por cereales y leguminosas, y cuyo manejo se realice en explotaciones extensivas o intensivas al aire libre pudiendo tener parte de la superficie cubierta.
Cebo de granja: En caso de animales alimentados con piensos y cuyo manejo se realice en explotación intensiva.